FERNANDO MANGUAL
Presidente FUNDED
fundedrd@gmail.comLas autoridades monetarias, todos los años promocionan como un logro de su gestion la estabilidad macro economica y el crecimiento,por derivación representa un resultado del gobierno de turno. Existen interrogantes relativas a la fidelidad de las cuantificaciones, debido a que los precios de los artÃculos básicos están en las nubes, este es un pais muy caro, pero el Banco Central lo presenta como un hábitat paradisÃaco. En este sentido únicamente señalaremos que la entidad es “juez y parte” debido a que depende de ella, la unidad que elabora las cifras de cuentas nacionales que se utilizan en estos análisis.
Se promueve el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pero el Banco Central no señala que los sectores responsables del crecimiento son aquellos que usan muchos equipos, y pocos trabajadores, como transporte principalmente de personas (metros, carreteras de circunvalaciones, elevados, túneles, carreteras, corredores) , tambien el sector financiero, y el monto de los salarios gubernamentales. En consecuencia el crecimiento del producto se efectúa en base a sectores que utilizan capital intensivo, originando desempleo.
Los análisis del Banco Central, abarcan con limitaciones el producto, no hacen referencia al comportamiento de su hermano el ingreso nacional. El producto, definido como valor de mercado de los bienes y servicios generados por la economÃa en un año, se origina por servicios de factores, trabajo y capital, que reciben remuneraciones (ingresos) por los servicios prestados. Los propietarios del capital, pocas personas, reciben altas remuneraciones (utilidades, rentas, intereses) y el trabajo, representado por muchos, recibe bajos salarios, que no permiten adquirir los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades familiares básicas, originándose la problemática social. La razón de esta desigual distribución del ingreso es porque los propietarios del capital constituyen una fuerza social y deciden a su favor. Los trabajadores, no obstante ser alta mayoria del pueblo, no están adecuadamente organizados para defender su Estado de Derechos y los gobiernos no regulan para hacer la distribución menos desigual e incidir en reducir la problemática social.
Funded entiende que el Banco Central, utiliza para el análisis las cifras que permitan demostrar que todo esta bien, por esta razón no explica que este tipo de crecimiento del producto aumenta el desempleo e incide en una mayor concentración del ingreso. La búsqueda del desarrollo obliga a reducir estos problemas, que no son competencia del Banco Central sino de los Ministerios: Hacienda y Economia. En el paÃs las polÃticas monetaria y fiscal se aplican divorciadas, la fiscal expandiéndose de forma anarquizante y
la monetaria intentando restablecer un orden que limita las posibilidades de inversiones para el crecimiento. Las razones de esta discrepancia son la sobre dimensión del gasto publico corriente financiando un incorrecto Estado de Bienestar y el no funcionamiento del equipo economico representado por los ministros de Hacienda, EconomÃa y el Gobernador del Banco Central, teniendo como resultado que este ultimo tome el protagonismo en la conducción economica gubernamental obstaculizando la ejecución de una correcta polÃtica de desarrollo.
Señor presidente Danilo Medina, para que su gestion constituya una base sólida del progreso, Funded sugiere que el Equipo Economico funcione con permanencia y eficacia, se introduzcan cambios en el modelo económico teniendo como propósitos: lograr la expansión de la produccion con énfasis en los sectores generadores de empleo y mejorar la desigualdad en la distribución del Ingreso Nacional. Las polÃticas monetarias y la fiscal deben ejecutarse con adecuada coordinación. La fiscal debe disminuir el gasto público superfluo, aumentar la imposición directa e invertir en infraestructuras económicas y sociales, y un programa monetario financiero que apoye los propósitos. Esto es para simplificar, porque lo adecuado serÃa la ejecución de un Plan de Desarrollo Integrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario